Camina plácidamente entre el ruido y las prisas, y recuerda la paz que puede haber en el silencio. Siempre que sea posible, sin rendirte, llévate bien con todas las personas. Dí tu verdad tranquila, claramente y con sinceridad; y escucha a los demás, incluso al torpe, al aburrido o al ignorante; ellos también tienen una historia que contar. Evita a las personas ruidosas y agresivas, pues son molestas al espíritu. Si te comparas con las demás puedes volverte vanidoso o amargado, pués siempre habrá personas peores y mejores que tú. Disfruta de tus logros tanto como de tus planes. Conserva el interés en tu profesión, por humilde que sea; ella es un verdadero tesoro en los turbulentos cambios del tiempo. Se precavido en los negocios, porque el mundo está lleno de trampas. Pero que esto no ciegue tus ojos ante la virtud de existir; hay muchas personas que luchan por altos ideales, y en todas partes la vida está llena de heroísmo. Sé tú mismo. Sobre todo no finjas afectos. Tampoco seas cínico con el amor; porque, ante la aridez y desencanto, el amor, es tan perenne como la hierba. Acepta mansamente el consejo de la edad, y renuncia con elegancia a las cosas de la juventud. Nutre la fortaleza de tu espiritu para que sea tu escudo ante la desgracia inesperada. Pero no te turbes con negras fantasías, no te preocupes. Muchos miedos nacen del cansancio y la soledad. Más allá de una sana disciplina, sé suave y amable contigo mismo. Eres una criatura del Universo, no menos que los árboles y las estrellas; tienes derecho a existir. Y te resulte claro o no, sin duda el Universo marcha tal como debe. Por lo tanto, vive en paz con Dios, no importa como lo concibas. Y sean cuales sean tus afanes y aspiraciones, en la ruidosa confusión de la vida, vive en paz con tu alma con todos sus fraudes, su rutina y sus sueños rotos... este es un mundo hermoso. Sé alegre y... ¡Lucha por ser feliz!
29 de julio de 2009
Desiderata: Compendio de reglas para ser feliz en la vida
Camina plácidamente entre el ruido y las prisas, y recuerda la paz que puede haber en el silencio. Siempre que sea posible, sin rendirte, llévate bien con todas las personas. Dí tu verdad tranquila, claramente y con sinceridad; y escucha a los demás, incluso al torpe, al aburrido o al ignorante; ellos también tienen una historia que contar. Evita a las personas ruidosas y agresivas, pues son molestas al espíritu. Si te comparas con las demás puedes volverte vanidoso o amargado, pués siempre habrá personas peores y mejores que tú. Disfruta de tus logros tanto como de tus planes. Conserva el interés en tu profesión, por humilde que sea; ella es un verdadero tesoro en los turbulentos cambios del tiempo. Se precavido en los negocios, porque el mundo está lleno de trampas. Pero que esto no ciegue tus ojos ante la virtud de existir; hay muchas personas que luchan por altos ideales, y en todas partes la vida está llena de heroísmo. Sé tú mismo. Sobre todo no finjas afectos. Tampoco seas cínico con el amor; porque, ante la aridez y desencanto, el amor, es tan perenne como la hierba. Acepta mansamente el consejo de la edad, y renuncia con elegancia a las cosas de la juventud. Nutre la fortaleza de tu espiritu para que sea tu escudo ante la desgracia inesperada. Pero no te turbes con negras fantasías, no te preocupes. Muchos miedos nacen del cansancio y la soledad. Más allá de una sana disciplina, sé suave y amable contigo mismo. Eres una criatura del Universo, no menos que los árboles y las estrellas; tienes derecho a existir. Y te resulte claro o no, sin duda el Universo marcha tal como debe. Por lo tanto, vive en paz con Dios, no importa como lo concibas. Y sean cuales sean tus afanes y aspiraciones, en la ruidosa confusión de la vida, vive en paz con tu alma con todos sus fraudes, su rutina y sus sueños rotos... este es un mundo hermoso. Sé alegre y... ¡Lucha por ser feliz!
14 de julio de 2009
Que piensan Políticos e Intelectuales Extranjeros de la Argentina
El primer país del mundo que acabó con el analfabetismo no fue Estados Unidos, no fue Francia, fue la Argentina con un sistema educativo que era un ejemplo para todo el mundo. Ese país, que era un país de vanguardia ¿Cómo puede ser que sea el país empobrecido, caótico, subdesarrollado que es hoy? ¿Qué pasó? ¿Alguien los invadió? ¿Estuvieron enfrascados en alguna guerra terrible?.
No, los argentinos se hicieron eso. Los argentinos eligieron a lo largo de medio siglo las peores opciones.
Esa es la repuesta, pués el error, fue perseverar en el error a pesar de las catástrofes que se le han ido sucediendo en la historia moderna del país. ¿Cómo se entiende eso?. Un país con gentes cultas, absolutamente privilegiado, una minoría de habitantes en un enorme territorio que es un continente que concentra todos los recursos naturales. ¿Por qué no son el primer país de la Tierra? ¿Por qué no tienen el mismo nivel de vida que Suecia, que Suiza?
Porque los argentinos no han querido. Han querido en cambio ser pobres. Han querido vivir bajo dictaduras, han querido vivir dentro del mercantilismo más espantoso. Hay en esto una responsabilidad del pueblo argentino.
Para mí es espantoso lo que ha ocurrido en Argentina. La primera vez que fui allí quedé maravillado. Un país de clases medias, donde no había pobres en el sentido latinoamericano de la pobreza. ¿Cómo puede estar una pareja como los Kirchner gobernando ese país? ¡Qué degradación política, qué degradación intelectual!
¿Cómo es eso posible?"
Argentina no tiene futuro dijo José Brechner. Cien años atrás el mundo veía a la Argentina como el país latinoamericano con mayor proyección internacional. El único que por el nivel educativo de sus inmigrantes, podía llegar a competir con los grandes.
Hoy la Argentina es el fiasco más dramático del continente. Hecho que demuestra, que no son solamente las personas instruidas las que generan el progreso y desarrollo de una nación, sino que el sistema empleado para lograr su avance económico es tanto o más importante que la erudición de sus habitantes. Los europeos bajo el dominio comunista no eran tontos ni ignorantes, pero eran despiadadamente pobres.
Si bien las naciones con elevado nivel instructivo y ético suelen llegar a ser más exitosas que las que carecen de esos atributos, el trabajo es mejor remunerado y los impuestos mejor distribuidos, en sociedades donde la libertad económica es irrestricta, y el gobierno no se inmiscuye en los negocios de las personas.
La Argentina no sólo eligió el camino económico equivocado, sino que carece de principios éticos. Se dejó llevar por la angurria de poder y dinero, pisoteando los valores que hacen a una sociedad decente. Para reencauzarse, necesita por lo menos 20 años continuos de coherencia política y económica, sin sobresaltos, bajo el imperio de la ley.
Con sus actuales gobernantes la misión es imposible. En casi dos siglos la Argentina no ha logrado convertirse en exportador significativo de ningún artículo con alto valor agregado. Gracias a sus descarados e incompetentes gobernantes, continúa dependiendo del campo.
Los optimistas que hace 40 años quisieron crear una industria o comercio respetable, se encuentran hoy en peor situación económica que cuando empezaron.
Los guarismos señalan que el 26.9 por ciento de la población vive debajo del nivel de pobreza.
Pero es realmente preocupante, muy preocupante lo que piensan de nosotros políticos e intelectuales de otras naciones, pues hace que tengamos muchos interrogantes no fáciles de responder.
De ahora en adelante sólo el pueblo argentino tiene en sus manos la decisión de cómo afrontar los acontecimientos que vendrán.
Ahora bien, quién se atrevería a decir que no es verdad todo lo que puedan decir de los argentinos. ¿Alguien podría afirmar qué no es cierto que los argentinos somos incorregibles, por utilizar un término borgiano. El problema no es discutir si tienen razón o no, el problema es discutir cómo mejorar sin ensayar un acercamiento a la demonización de la política a la que son tan afectos algunos comunicadores de aquí y de allá, porque el problema no es de los políticos, el problema somos nosotros, los argentinos.
La sociedad que tenemos con claras manifestaciones de violencia y con sectores corruptos y de agresión permanente, no es diferente a los políticos, alguien dijo alguna vez que los argentinos no diferenciamos los sueños de la realidad, y que nuestro tiempo se escapa en la creación de ficciones, nos creemos unidos porque gritamos juntos en una plaza, aplaudimos la caída de uno u otro presidente, acusándolo de las miserias del presente. Y seguimos como país y como sociedad frenados por falta de acuerdos y de grandezas, es cierto que hay un vacio en la dirigencia que impide encontrar los caminos de la honesta representatividad política, de la equidad social y de la seguridad jurídica, de la demagogia, del despilfarro, del clientelismo, del subsidio a un sistema financiero ineficiente, y en cierto modo corrupto, de todo esto viven muchos argentinos, y ninguna nación puede salir de un descalabro como el que hoy nos agobia sin una firme determinación de la sociedad en su conjunto y, sin una voluntad de recuperación moral en la que esté comprometida a fondo la gran mayoría de la población, y sin embargo permítanme recrear la esperanza con una leyenda, una de las mas antiguas, que cuenta sobre el unico animal que no fue expulsado del paraíso, y que para protegerlo del mal se le concedió la inmortalidad, de forma que cada vez que muriera siempre resurgiera de sus cenizas mas fuerte que antes… recrear la esperanza como se le ha dado al ave fénix es para los argentinos la pronta purificación y reconstrucción de sus instituciones, en el restablecimiento de su capacidad productiva y en su retorno a la senda del crecimiento, constituye el objetivo prioritario; pero para ello debemos despojarnos de divagaciones retóricas, enfrentar la cruda realidad tal como es y empuñar con gran espíritu de sacrificio y austeridad la única arma valida que consiste en trabajar con humildad y honestidad.
12 de julio de 2009
La ultima Carta que escribió René Favaloro...
5 de julio de 2009
Segunda Parte, la Verdad sobre el Origen de la Gripe A
Hay poca evidencia de que este brote de gripe A (H1N1) sea, por el momento, más peligroso que las infecciones rutinarias de las cepas usuales de los virus estacionales que cada año causan la muerte de entre 250.000 y 500.000 personas en el planeta. Sin embargo, según Science , el virus A (H1N1) parece mucho más contagioso que el de la gripe común. Otro elemento preocupante: ataca más a los jóvenes sanos. Por ejemplo, en La Gloria, hubo el doble de niños de menos de 15 años contaminados, en comparación con los adultos. Según datos publicados en la b del New England Journal of Medecine, el 40% de los afectados tiene entre 10 y 18 años; y apenas el 5% tiene más de 50 años. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que el nuevo virus aún puede mutar, hacerse mucho más virulento y causar una pandemia que se podría propagar hasta tres veces. La OMS señala que "la gravedad de esta gripe está influida por la tendencia de las pandemias a dar la vuelta al mundo en al menos dos y quizás tres oleadas". Actualmente, en el hemisferio austral, empieza el periodo habitual de la gripe, y el virus A (H1N1) podría allí foguearse con los antivirales (Tamiflu) y proceder a una nueva mutación para regresar al hemisferio boreal en octubre próximo en condiciones mucho más virulentas, como lo hizo la terrible "gripe española" en 1918. Todo indica sin embargo que la nueva epidemia será menos severa que la de 1918, aunque algunos expertos estiman que será tan letal como la de 1957 (“la gripe asiática”) que causó más de dos millones de muertos. Otro riesgo es que el virus se combine con el de la gripe aviar, el temible H5N1, establecido en varios países, y produzca un mutante asesino de masas. Para proteger a sus ciudadanos, los Gobiernos del planeta están ahora adquiriendo cantidades importantes del medicamento antiviral Tamiflu (oseltamivir), uno de los pocos tratamientos eficaces (se toma en cápsulas por vía oral) para combatir el virus mutado H1N1, y recomendado incluso por la OMS. La historia del Tamiflu, en estas circunstancias, no deja de ser sugestiva. Fue descubierto por la firma biofarmacéutica Gilead Sciences Inc., cuya sede se encuentra en Foster City, California. Gilead cedió los derechos de fabricación y de comercialización a la empresa multinacional suiza Roche, la cual le revierte el 22% de los beneficios anuales por las ventas de Tamiflu. Es interesante notar que Donald Rumsfeld, el ex secretario de Defensa del Presidente George W. Bush y uno de los principales instigadores de la invasión ilegal de Irak, fue presidente de Gilead Sciences Inc. desde diciembre de 1997 hasta hacerse cargo del Pentágono en 2001, y conserva un importante paquete de acciones. Una de las primeras medidas de Rumsfeld, cuando asumió su cargo en el Gobierno, fue declarar el Tamiflu de uso obligado en el seno de las Fuerzas Armadas. Las ganancias de Roche y de Golead, y por consiguiente, el enriquecimiento personal de Donald Rumsfeld se dispararon. Las acciones de la empresa se vieron también altamente beneficiadas en Bolsa, a partir de 2003, cuando surgieron en Asia las amenazas de epidemias del Síntoma Respiratorio Agudo Severo (SRAS) y del virus H5N1 de la gripe aviar. Fascinados por la teoría del complot, algunos han llegado a deducir que el detestado Rumsfeld debe estar implicado, de una manera u otra, en el surgimiento de estas epidemias y en particular en la aparición del nuevo virus mutante A (H1N1). Se puede afirmar que la principal responsabilidad de esta grave amenaza sanitaria reside en la industrialización delirante de la producción pecuaria. El despiadado sistema de cría intensiva ha transformado radicalmente al sector. Hoy se parece más a la industria petroquímica que a la feliz granja familiar que aún describen los manuales en las escuelas. En 1965, por ejemplo, había en Estados Unidos, 53 millones de cochinos repartidos entre más de un millón de granjas; ahora hay 65 millones de cerdos concentrados en sólo 65.000 explotaciones. En España, hay actualmente 25 millones de cerdos, el 92% de ellos criados en explotaciones intensivas semejantes a las de las Mexicanas Granjas Carroll de La Gloria. Se ha pasado en poco tiempo de las porquerizas caseras a infiernos "concentracionarios" en los que se hacinan, en medio de la hediondez y bajo calores asfixiantes, decenas de millares de animales que intercambian virus patógenos con gran intensidad. Ese tipo de agricultura inhumana, intensiva y productivista, que des-animaliza al animal y lo considera como un mero producto industrial, un simple material que da carne y procura beneficios financieros, es el culpable de la pandemia en curso. Cuando, por los propios excesos de empresarios insensatos, o mejor dicho inescrupulosos, dan privilegio a ese depravado modelo que revienta, y produce el desastre sanitario que amenaza con afectarnos a todos.
Primera Parte, la Verdad sobre el Origen de la Gripe A
Medidas a adoptar frente a la Gripe A
Primeramente debemos informar que la forma por la cual el virus entra al cuerpo humano, es por contacto, así por ejemplo al darse la mano, escupir, besarse por cualquiera de las formas, por los ojos, por la nariz y por la boca. Es necesario aclarar que el virus no vuela; pero puede alcanzar por un estornudo más de 2 metros de distancia. Hecho el encuadre, se puede decir que cuando una persona, portadora del virus, estornuda, tose, vostesa, hace que este salga y entre en otra u otras personas; o quede en superficies lisas, como manijas, dinero, papel, documentos, carpetas, etc. siempre que halla humedad; y dura allí hasta 8 horas, de ahí que para evitar el contagio se recomienda:
1) Evitar entrar en pánico.
2) No llevarse las manos a la cara, ojos, nariz y boca.
3) Lavarse las manos todas las veces que sea posible, luego, también, limpiárselas con alcohol.
4) Evitar reuniones con personas en lugares cerrados, pues pueden facilitar el contagio.
5) En los lugares de trabajo se recomienda lavarse frecuentemente las manos y pedir que halla una botella de alcohol y que se limpie el lugar de trabajo con lavandina.
6) Postergar todo trámite en oficinas públicas, bancos, etc. que no tengan carácter urgente. Aunque parezca reiterativo hay que evitar el conglomerado de personas.
7) No resulta redundante decir que el virus no se encuentra libre en el aire. Se contagia o ingresa de persona a persona, o mejor dicho entre personas, por consiguiente, se puede pasear y hacer actividades al aire libre.