¿Que es la corrupción en la gestión política y pública?
*Por Ricardo José Ferrer
Es cuando se entrega y recibe dinero con origen y fin no claro, para, en principio, financiar la actividad proselitista. Es aquel dinero cuya procedencia no se puede decir porque no lo pueden transparentar, tanto por parte del que lo da, como del que lo recibe. Además es para producir efectos futuros. Comienza en el momento en que un partido político, o un dirigente, deciden así financiarse. Comenzando de esta forma la producción de hechos ilícitos una vez llegado al poder.
Los Kirchner nunca han informado como financiaron sus campañas. Nunca se informó sobre la valija de Antonini Wilson; sobre personas vinculadas al narcotráfico; sobre proveedores del estado de dudosa honestidad. Es decir, de todos los que aparecen en los registros de aportantes a sus campañas electorales. Otro caso de corrupción es el destino y el no regreso de los fondos, que por las regalías gasíferas, petroleras, etc. recibió la Provincia de Santa Cruz del Estado Nacional, durante la gestión, a cargo del Ejecutivo Provincial, del Dr. Néstor Kirchner.
La Coalición Cívica nunca fue parte de este tipo de financiamientos. Siempre los repudió y los denunció para que los investigue la Justicia. La Coalición Cívica -conformada por 16 Partidos Políticos-, pretende que los fondos provengan del compromiso ciudadano, es decir, de los hombres y mujeres que apuesten a construir el futuro. El método es simple y depende de cada persona que quiera aportar, en este caso, a la Coalición Cívica para que crezca en forma independiente de cualquier factor de poder. Hecho el encuadre podemos decir que cualquier persona puede aportar dinero en la suma que elija, o quiera a partir de un mínimo que podría ser de $ 10, y lo puede hacer en forma mensual, semestral, anual o por única vez, en cualquier momento y no solo cuando hay elecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario