28 de febrero de 2009

¡La Crisis Económica Puede ayudarnos a Cambiar Nuestra Vida!

*Por Ricardo José Ferrer

Pongamos las cosas en claro, una cosa es que exista una crisis económica en el mundo (que existe), y otra cosa es que nosotros, como personas que somos, estemos en crisis. Hay personas que están mal y creen que no tienen esperanzas de cambio, entonces hacen todo por el lado del facilismo. Una persona que tira basura en cualquier lugar, podemos, relativizando el acto, decir que no hace daño; pero si muchos tiran basura hacen que puedan pasar muchas cosas, y muy dañosas. Es necesario que analicemos las cosas que hacemos, y además que pensemos como podemos hacerlas para no perjudicarnos; pues los actos malos que realizamos también nos perjudican. Digamos que primero hay que “pensar y después actuar”; y la verdad es que la historia nos demuestra que en toda crisis hay personas que saben sacar provecho de la situación y otras que simplemente la sufren. Las crisis son precisamente los momentos en que es más importante tener la actitud adecuada para poder lograr el éxito, económico o no. Mientras la mayoría de la población tiembla de miedo esperando lo peor, solo un pequeño grupo de personas sabe aprovechar esta circunstancia para mejorar su vida. Este no es el fin del mundo y ni siquiera es el fin del mercado capitalista como anuncian algunos, esto es solo una crisis económica, que no es la primera ni la última crisis que hemos tenido los argentinos ni ha tenido la humanidad. Por eso este es un buen momento para preguntarnos: ¿Como puedo aprovechar esta crisis económica? Cualquiera puede crear su propio micro clima, y convertir este momento en el comienzo de un cambio en su vida. Por eso este es el momento ideal para comenzar. En realidad las crisis son la forma en que se producen los ajustes en la economía capitalista, es el momento en el cual el dinero cambia de manos. Entonces como este es el momento en que el dinero cambia de manos, ¿Porque no nos preparamos para este cambio? Es innegable que las crisis económicas son momentos en los cuales mucha gente sufre y esto es realmente lamentable, pero también son los momentos en que surgen oportunidades únicas, que solo aprovechan aquellos que se atreven a pensar que una crisis es también una oportunidad. Lo importante ahora es que mantengamos la fe en nosotros mismo, que sepamos que hemos salido ya de crisis peores y que también saldremos de esta, pues las condiciones de la economía global, son diferentes de las condiciones de la economía del pasado, máxime, si por ejemplo, nos remontamos al 2001, en donde el sufrimiento fue casi solo para nosotros (pues hay que agregar a los bonistas extranjeros). Tengamos presente que las malas noticias son buen negocio para la prensa amarilla, que cuanto más miedo le infunde a la gente más venden. Por eso debemos mantener la calma y no dejarnos manipular por los que hacen negocio con el pánico. Hablemos con nuestros hijos, hablemos con nuestras familias, con nuestros amigos y, también con los que no lo son, transmitámosles la sensación de que este momento pasará, y que además será también una gran oportunidad para los que sepan aprovecharla. Los diarios, la radio y la televisión nos anuncian con espanto que estamos en entrando en una RESECIÓN, ¿sabemos qué es una recesión? Es una desaceleración de la economía, un momento en que las fábricas tienen que comenzar a producir menos que antes, pues los mercados se encuentran saturados de productos. Como las fábricas deben bajar su producción, en muchos casos esto produce el no querido desempleo, las personas despedidas al no tener ingresos no pueden pagar sus deudas, los necesarios servicios (hoy en argentina están privatizados) y también dejan de realizar compras. Lo cual a su vez hace que las fábricas tengan que producir menos aún. Es decir, que en una desaceleración de la economía se entra dentro de un circulo vicioso, que se retro alimenta nocivamente, hasta que alguien decide intervenir para cortarlo. Pero como ya han existido varias crisis en el pasado, los gobiernos están mucho más alertas de lo que antes no han estado, y están listos para intervenir inclusive por adelantado, para evitar que entremos dentro de ese círculo, o lograr que sea lo menos duro posible. Este es entonces el momento en que debemos aprender:
1.- A generar nuevos ingresos. 2.- A generar dinero sin dinero. 3.- A usar la ley de atracción para ganar más dinero. 4.- A ahorrar mucho más de lo que en este momento creemos que se puede hacer. 5.- A conservar y a aumentar los ahorros. 6.- A encarar el pago de las deudas. 7.- A proteger nuestra economía aprendiendo a comprar.
Lo que realmente importa no es cuanto dinero tiene una persona, sino cuanto tiempo puede llegar a vivir sin trabajar. Y les aseguro que hasta llegarán a poder vivir de rentas. Debemos sí CUIDAR EL TRABAJO, convirtiéndonos (y esto vale para trabajadores dependientes e independientes) en el mejor empleado, empresario, abogado, médico, contador, ganadero, agricultor, prestador, etc. y esto hará que aumente nuestro valor dentro y fuera de la empresa (sea propia o de otros). Tengamos iniciativa, no faltemos, seamos puntuales (no juguemos con el tiempo del otro), colaboremos en todo lo que nos sea posible, hagamos que se piense que las cosas no serían iguales si no estuviéramos. Asegurémonos de que si se decide despedir o prescindir de alguien no nos elijan a nosotros. Es el momento de adaptarse a las circunstancias, un momento en el cual tal vez no ganemos o no nos paguen todo lo que nos merecemos; pero seguro que no es el momento para quedarse sin empleo. Colaboremos, seamos amables, capacitémonos y conservemos el trabajo. Metafóricamente si queremos comer miel no le demos patadas a la colmena. Tengamos presente que los problemas de dinero no se resuelven con dinero sino con un cambio de actitud y forma de pensar, que haga posible que la ley de atracción atraiga hacia nosotros el dinero o lo que necesitemos. Aprendamos a desarrollar una mentalidad eficiente y podremos llegar, ejemplificativamente, a tener nuestra propia empresa, y no solo a superar la crisis económica, primero internacional y luego nacional, sino también llegar a vivir la vida que durante tanto tiempo hemos soñado. No se trata de exageraciones, ni tampoco se trata de conformarse de vivir con lo que se tiene. Tengamos presente que en este momento lo que les estoy diciendo es que –LOGRE TODO LO QUE SIEMPRE HA DESEADO. A modo de conclusión podemos decir que A PESAR DE LA ADVERSIDAD, HAY QUE ESPERAR SIEMPRE LO MEJOR, YA QUE ES LA ÚNICA FORMA DE CONSEGUIRLO.

*Abogado. Profesor Adjunto de Derecho Tributario y de Derecho Financiero en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de La Plata hasta el mes Abril de 2008.-

No hay comentarios: