28 de febrero de 2009

Argentina: Crisis y Reforma Tributaria

Es de real necesidad para nuestro país realizar la reforma tributaria, aprovechando el momento en que nos encontramos. A veces las crisis sirven para hacer cambios profundos, el sustento, es la problemática nacional e internacional en la que estamos inmersos. La reforma que se debatiría en el Congreso serviría, además, para que el Poder Legislativo sea más creíble, lo ayudaría a resucitar, pues hoy esta devaluado, desvalorizado. Además, con dicha reforma, se ayudaría a estimular la actividad economía, pues se eliminarían impuestos distorsibos, se bajarían alícuotas de otros, se respetaría el principio federal de que los impuestos directos son de las provincias y lo indirectos de la nación. Lograr una reforma de respeto al contribuyente y de éste al estado (municipal, provincial y nacional). Borrar para siempre el concepto de que los impuestos "son para beneficiar a los funcionarios de turno", y, “crear el que son para beneficio de los ciudadanos”, es decir, el principio que reza que los impuestos que pago vuelven a la comunidad y por eso hay que pagarlos. Es encontrar su sentido, su importancia; no como ahora que hay que poner un batallón de inspectores en la calle y crear miedo para que paguen, y después como la presión no es para siempre, cuando encuentren la oportunidad se resarzan. Si se concientiza a la población la situación actual puede cambiar. En Europa, EEUU, existe la conciencia de que si se pagan los impuestos (y/o las tasas) les va a dar mayores oportunidades para su trabajo, su salud, su educación, su seguridad, etc. La reforma tributaria fue siempre prometida en las campañas electorales por todos los partidos políticos y nunca fue cumplida para bien; al contrario las que se hicieron no fueron para beneficio de los contribuyentes y por ende para el país. En las reformas el ganar dinero es considerado como un delito. No entienden que nuestros conciudadanos deben ganar mucho pero mucho dinero, y en la misma relación pagar los tributos.

No hay comentarios: