*Por Ricardo José Ferrer
América Latina y el Caribe: Estiman en más de 3 millones los desocupados nuevos.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el índice alcanzaría tasas que no se veían en los últimos años. Las proyecciones sostienen una intensificación de los efectos de la desaceleración económica.
La profundización de la crisis económica podría elevar entre 2,3 y 3,2 millones de personas el número de desempleados en la región de América latina y el Caribe, para alcanzar este año -2009- tasas de desocupación urbana que no se veían desde hace tres años, informó la OIT este 1 de Mayo de 2009.
"Si bien desde el tercer trimestre de 2008 se observaron los primeros efectos de la desaceleración económica sobre el mercado laboral, los datos correspondientes al primer trimestre del presente año y las nuevas proyecciones revelan una intensificación de los mismos", indicó el Director de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe, Jean Maninat.
Los especialistas de la OIT realizaron las nuevas estimaciones tras la difusión de proyecciones sobre una variación negativa en el PBI de la región por parte de la CEPAL (-0,3 por ciento) y del FMI (-1,5 por ciento), y la difusión de las primeras cifras sobre el desempeño laboral en algunos países de América Latina y el Caribe.
Las proyecciones hechas en el marco del Sistema de Información Laboral de América Latina y el Caribe (SIALC), con Sede en Panamá, toman en cuenta también las variables fundamentales para proyectar el Desempleo Urbano, como la Tasa de Participación Urbana y la Tasa de Ocupación Urbana, para una Población Económicamente Activa que se estima que sería de 217,6 millones de personas. Las nuevas proyecciones de la OIT, que revisan a las de enero pasado, indican que la tasa de desempleo urbano regional subiría hasta entre 8,4 y 8,8 por ciento en el 2009, al depender del comportamiento de las diversas variables en consideración. En números absolutos, esto significa que entre 2,3 y 3,2 millones de personas podrían sumarse a los 15,9 millones de personas desempleadas en el 2008, totalizando 18,2 y 19,1 respectivamente.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el índice alcanzaría tasas que no se veían en los últimos años. Las proyecciones sostienen una intensificación de los efectos de la desaceleración económica.
La profundización de la crisis económica podría elevar entre 2,3 y 3,2 millones de personas el número de desempleados en la región de América latina y el Caribe, para alcanzar este año -2009- tasas de desocupación urbana que no se veían desde hace tres años, informó la OIT este 1 de Mayo de 2009.
"Si bien desde el tercer trimestre de 2008 se observaron los primeros efectos de la desaceleración económica sobre el mercado laboral, los datos correspondientes al primer trimestre del presente año y las nuevas proyecciones revelan una intensificación de los mismos", indicó el Director de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe, Jean Maninat.
Los especialistas de la OIT realizaron las nuevas estimaciones tras la difusión de proyecciones sobre una variación negativa en el PBI de la región por parte de la CEPAL (-0,3 por ciento) y del FMI (-1,5 por ciento), y la difusión de las primeras cifras sobre el desempeño laboral en algunos países de América Latina y el Caribe.
Las proyecciones hechas en el marco del Sistema de Información Laboral de América Latina y el Caribe (SIALC), con Sede en Panamá, toman en cuenta también las variables fundamentales para proyectar el Desempleo Urbano, como la Tasa de Participación Urbana y la Tasa de Ocupación Urbana, para una Población Económicamente Activa que se estima que sería de 217,6 millones de personas. Las nuevas proyecciones de la OIT, que revisan a las de enero pasado, indican que la tasa de desempleo urbano regional subiría hasta entre 8,4 y 8,8 por ciento en el 2009, al depender del comportamiento de las diversas variables en consideración. En números absolutos, esto significa que entre 2,3 y 3,2 millones de personas podrían sumarse a los 15,9 millones de personas desempleadas en el 2008, totalizando 18,2 y 19,1 respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario