27 de enero de 2010

Argentina

Estimados amigos que dificil momento se vive, la pregunta es ¿si cae el gobierno, perdemos todos?. Un amigo, Carlos Bazet, me dice que el tema no pasa por ahí. El dice que la democracia argentina no tiene sustento en lo económico en lo social ni en lo político, no hay pais sin desarrollo económico, sin justicia y sin trabajo, sin escuelas, sin hospitales, el nuestro es un país del sin, y la culpa es multiple. Culpa a la clase dirigente y al paupérrimo pueblo que tenemos, a estos ultimos, dice, se los puede excusar, a los primeros jamás.
Reitero la misma pregunta ¿si el Gobierno cae, perdemos todos los Argentinos? Amigos voy a dar mi explicación: Los grupos más concentrados de la economía siguen insistentes en terminar con otro gobierno democrático. Lo hicieron con Alfonsín, lo hicieron con De la Rúa -radicales y peronistas juntos con sectores de la economía- que querían licuar sus deudas, -o mejor dicho ganar- y para lograrlo había que voltearlo/s, y como hacerlo, con la utilización de un nuevo término, que lo llamaron -golpe económico-, lo intentaron con Néstor Kirchner, y siguen, punzantes, ahora con Cristina Fernadez. Sin analizar el último acto jurídico-político, el Decreto de Necesidad y Urgencia de la Presidente para con el Presidente del Banco Central; pero en una apretada síntesis es a mi entender nulo y de nulidad albsoluta, pues es el Congreso el que da el acuerdo para Nombrarlo y el que lo debe dar para Removerlo, aunque no sea vinculante. Lamentablemente, una vez más, militantes y personas de buena fe -digamos funcionales- les están haciendo el juego a estos grupos, para defender intereses oligopólicos y monopólicos. Nos quieren hacer creer que es el Pueblo vs. el Antipueblo. Ahora, a comienzos del año 2010, utilizan a los medios, a la Iglesia, a los dirigentes del sector rural, a los partidos políticos, entre otras instituciones, que sin saber y sin querer, -algunos son funcionles como dije-, para ejecutar otro golpe de Estado, que después le pondrán un nombre, valla a saber cual; pero ya lo tienen...seguro. Lo que puede pasar es evidente, es voltear al gobierno, -con acompañamiento popular en los primeros meses-, asume Cobos sin equipo, sin definiciones, y totalmente condicionado, hay llamado a elecciones y otra vez... Duhalde o una cara similar. Después de eso, alguien va a estar mejor???... Los sectores medios y bajos ni por casualidad, pero sí los sectores que concentran la riqueza van a volver a tener un protagonismo histórico. No la voté a Cristina, vote al Acuerdo Cívico y Social; pero estamos ante un cuadro preocupante, porque hoy el olor golpista se siente más fuerte que nunca. Así que es hora de defender a la Democracia y a sus Instituciones. Hay que llegar a las elecciones del 2011 y que gane quien más consenso reúna. Lamentablemente, hay sectores progresistas y democráticos, que les están haciendo el juego a los sectores más reaccionarios del poder. ¿Acaso nadie se da cuenta que lo están utilizando a Cobos y a la UCR para generar un daño irreparable... La caída de Alfonsín, de De la Rúa fueron actos irreparables que hasta el día de hoy no se han podido superar, valga la redundancia. Hasta la fecha, y acuérdense que han pasado años y años, la República ha retrocedido y retrocerdido, cada vez con más virulencia, tanto interior como exteriormente, ya no somos un País creíble y serio, tampoco un País Bananero, somos algo especial y distinto, somos ahora un País Manzanero, o sea, con una nueva terminología. Si el gobierno se cae, en términos políticos, no se benefician ni Cobos, ni la UCR, ni el Panradicalismo, sino que los beneficiados serán, en unos meses, Duhalde, Puerta y asociados. Basta de conspiraciones. Si el Gobierno cae, perdemos Nosotros los que Trabajamos todos los Dias, y que sin querer entramos en su juego, que si lo conociéramos no lo hubiéramos hecho. Señores los que van a ganar son los sectores que manejan el poder sin ejercerlo. Ricardo José Ferrer

No hay comentarios: