5 de julio de 2022

Podemos afirmar que está clara la derrota política del Presidente Alberto Fernández, y esta fue con la salida del Ministro de Economía Martín Guzmán y la llegada a ese Ministerio de Silvina Batakis. No hubo ningún acuerdo con la Vicepresidenta, si hay una tregua muy frágil. 
Por consiguiente, también podemos afirmar que los márgenes de maniobras para la relección de Alberto de cara al 2023 son nulos. Es un Presidente con una debilidad extrema, pues lo que queda del gobierno podemos considerarlo Kirchnerismo, que empieza a profundizar el quiebre de la coalición.
Hasta ahora la vicepresidenta, Cristina Fernandez de Kirchner, trataba de evitar involucrarse en forma directa en la gestión de gobierno, especialmente en materia económica; pero con Silvina Batakis ha cambiado su situación. Ahora la crisis tambien es de ella. 
La única manera que los malos no triunfen es que los buenos no los djen ganar.

29 de junio de 2019

Fundamentalistas



La peor perdida de tiempo es discutir con un fanático y fundamentalista, al que no le importa la verdad, sino solo la victoria de su sin razón.

7 de junio de 2012



Carta a la Señora Presidente de la República Argentina de una Maestra, Claudia Abraham, de la Provincia de Santa Fe

La única manera que los malos no triunfen es que los buenos no los dejen ganar
.
Señora Presidente, usted que todo lo sabe y todo lo puede, la invito a inscribirse, a reemplazos, en alguna de las escuelas públicas, además, a la que Ud. quiera o elija, cualquiera de ellas, yo le aconsejo que sea alguna del Interior del País. Su título de abogada la habilita para dar clases en las escuelas secundarias, en cualquiera de las distintas materias afines con su profesión. Renuncie, como lo hizo Manuel Belgrano, a todos los lujos, y dedíquese a dar clases. Súbase a un colectivo repleto en las horas pico; trasládese de una escuela a otra; planifique las clases, corrija exámenes; actualícese, trabaje en aulas superpobladas con cuarenta o más alumnos, haga el esfuerzo por impartir conocimientos a los chicos que usted defiende; pero que el sistema les negó durante su primera infancia. Atienda a chicos con problemas de adicciones, intente hacerles recuperar el principio de la realidad; busque instituciones de la salud pública en donde se pueda atender su problemática; y no se olvide de cumplir con el programa establecido por el Ministerio de Educación.
Si no quiere trasladarse tanto, venga a trabajar a las escuelas primarias; y de vuelta, planifique las clases, corrija exámenes, actualícese, trabaje en aulas superpobladas con cuarenta o más alumnos; pero estos como son chicos más pequeños tendrá que preparar regalitos, hacer láminas, y también preparar tareas y actividades especiales para los chicos con dificultades de aprendizaje, elabore informes de esos alumnos demandando al Ministerio de Educación que les brinde atención a través de profesionales; aunque seguramente tendrá que volver a hacerlos porque los papeles se perdieron en los laberintos burocráticos. Si el niño consigue turno en el hospital o la sala para atenderse con una psicóloga, y/o una fonoaudióloga y/o un neurólogo, acuerde entrevistas fuera del horario de clase. Con el sueldo de $ 3200 páguese cursos, cómprese libros, saque fotocopias para sus alumnos; saque de su bolsillo para pagar los gastos de teléfono de la escuela porque el Ministerio de Educación no paga las llamadas a celulares que se hacen a los padres de los alumnos desde la escuela; haga “vaquitas” para comprarle algún calzado al niño que no puede asistir a la escuela, porque no los tiene; realice visitas domiciliarias para buscar a los chicos que no asisten a clase. Cuénteme cuántas horas trabaja y después la invito a que tengamos una charla. Trabaje desde febrero hasta diciembre, como lo hacen todos maestros y después diga que tienen tres meses de vacaciones.-


8 de mayo de 2012

Jueces que tienen a cargo las causas, en curso, contra Funcionarios y Ex Funcionarios del actual Gobierno


Juez Norberto Oyarbide:

-Enrique Pepe Albistur y su ex esposa, Nara Ferragut, por la pauta publicitaria.

-Julio de Vido y su esposa Alesandra Minicelli, por sobreprecios y falta de control de la Sigen.

-Daniel Cameron, Fulvio Madaro y Néstor Ulloa por Skanska.

-Héctor Capaccioli, Enrique Dratman por la mafia de los medicamentos (por algo la esposa de este último, Diana Conti, pide Cristina para la eternidad), entre otros.

-Jorge Coscia, por los subsidios truchos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).

-Cristina Fernandez de Kirchner por enriquecimiento ilícito.

-Cristóbal López, por acuerdos con la Lotería Nacional.

-Otra vez López Cristóbal, por asociación ilícita con los Kirchner, por el casino del Hipódromo Argentino de Palermo S.A. (Haps).

Juez Claudio Bonadío:

-Cristina Fernandez y Néstor Kirchner por la Compra en dos millones de dólares del hotel en El Calafate.

-Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte, por dádivas.

-Julio Daniel Álvarez, ex secretario privado de los Kirchner, por enriquecimiento ilícito.

-Amado Boudou, por compra de auto con papeles falsos.

-La causa por malversación de fondos en "fútbol para todos".

-Fabián Gutiérrez, otro secretario Kirchner investigado por crecimiento patrimonial inusitado.

-Julio de Vido, por compra de gas oil a Venezuela.

-Ricardo Jaime, por dádivas, al aceptar que empresarios de su sector le pagaran distintos vuelos.

Juez Rodolfo Canicoba Corral:

-La causa por negociados con Venezuela denunciados por ex el embajador Eduardo Alberto Sadous.

-Guillermo Moreno, por manejos en el Indec.

Jueza Maria Servini de Cubria:

-La causa por Lavado de dinero en los aportes para la campaña de Cristina Fernandez de Kirchner en el 2007.

-Causa por malversación de fondos para la obra pública en la gestión de Cristina Fernandez.

-Felisa Miceli, por la bolsa con 60 mil dólares en el baño de su despacho.

-Guillermo Moreno por exportación de carnes.

Juez Julián Ercolini:

-Causa por sobreprecios en convenios con Venezuela.

-Causa por asociación ilícita para delinquir de Julio De Vido, Claudio Uberti, Rudy Ulloa, Cristóbal López y Lázaro Báez, entre otros.

-Ricardo Jaime, trenes comprados con sobreprecios a España y Portugal, y además por ser verdadera basura ferroviaria.

Juez Ariel Lijo:

-Ricardo Jaime, por subsidios gigantescos a los trenes.

-Romina Picolotti, por beneficiar a parientes y gastos groseros en su gestión al frente de la Secretaría de Medio Ambiente.

-Alberto Fernández, por la reasignación de partidas en perjudicó del gasto social.

-Amado Boudou, por las denuncias del caso Ciccone.

-Cancillería, por los sobreprecios en la realización de la Cumbre de las Américas que se celebró en Mar del Plata en el año 2010.

Juez Martínez de Giorgi:

-Ricardo Etchegaray, subsidios truchos en la ex ONCAA que beneficiaban a sus propios amigos y a él mismo.

Juez Daniel Rafecas:

-Causa de la valija con 800 mil dólares, Claudio Uberti, Julio de Vido.

-José López, segundo de De Vido, por enriquecimiento ilícito.

Juez Sergio Torres:

-Ricardo Jaime, causa de compra de aviones para Aerolíneas Argentinas a la empresa Embraer, con sobreprecios.

-Ricardo Jaime, sobreprecios en las remodelaciones de estaciones del FFCC Belgrano.

Conclusión: Es muy sencilla, para el kirchnerismo la opción es reelección indefinida o nada.

Es tanto el dinero que han malversado durante las dos décadas que llevan gobernando,  entre Santa Cruz y la Argentina, que no caben las opciones intermedias.

Este gobierno no respeta la separación de poderes, no garantiza la independencia del Poder Judicial, ni da Garantías de Seguridad Jurídica a los Inversores.

No es parte de un partido político, es una inescrupulosa organización delictiva dispuesta a todo.

Este es un gobierno autoritario, y como tal lo primero que hace es atacar a la libertad de prensa, creo que esto lo comenzó a hacer cuando consiguió el poder sobre el Poder Judicial.

Este gobierno no tiene tolerancia al otro discurso. Conducta ésta que además la sigue incrementando.

La oposición en lugar de unirse y generar un gobierno de transición de cuatro años que desarme a esta mafia político-jurídico-periodística-empresarial, opta por por la egolalatria, y le da las chances de que vuelva a ganar.

La única manera que los malos no triunfen es que los buenos no los dejen ganar.






________________________________________

22 de julio de 2010

Porque el mundo anda tan mal

Las personas hemos dejado de escucharnos unos a otros, no discernimos en saber cual es la verdad, y creemos que la única verdad es la nuestra.

Parecería que todos hablamos distintos idiomas. Pero No, hablamos el mismo idioma; pero cada uno le da una importancia diferente, y no nos ponemos de acuerdo. De lo contrario como es posible que la tercera parte del mundo esté bajo la línea de la pobreza, o sea más de 2000 millones de personas, y halla niños que mueran de desnutrición.

Si bien hubo personas que siempre hicieron esto, hoy en día aumentó. Es decir, hoy los valores están siendo ignorados más que nunca.

La primera pregunta es ¿Se puede revertir esto? La respuesta es Sí. Pero para ello hay que valorizar a los valores. Tenemos que buscar un mismo lenguaje que nos interese a todos, que sea común, que sea compartido por las distintas generaciones, aún entre personas que tengan distintas actitudes ante la vida. Los valores son ideales realizables como la bondad, la paz, el amor, la generosidad, la honestidad, la lealtad, la justicia y la verdad. Sobre estos ideales yo creo que la mayoría vamos a estar de acuerdo; pero por alguna razón no abundan tanto como se los proclama. El amor y la bondad son valores que para ser practicados requieren un gran e importante esfuerzo.

Nadie inventa que amar es bueno o malo, pues es una idea preexistente. Como que nadie inventa que la justicia es buena o mala; y en igual sentido respecto de la honestidad. Todas las personas de todo el mundo parecen saberlo y estar de acuerdo. No hay en estos valores diferencias entre un ateo y un católico. Los puntos de partida, para ambos extremos, son idénticos, no necesitan ponerse de acuerdo. Además ambos extremos saben que el mundo vive en una situación caótica, crítica, al haber perdido el lenguaje común. El gran tema del ser humano es que para ser humano hay que ser un buen ser humano. Ser generoso es ser generoso, la generosidad le da sentido a la vida, le da un buen sentido. La generosidad, en algunos casos, cuesta dinero; pero la generosidad nos humaniza al crear condiciones para que los hombres puedan acercarse unos a otros.

Nunca la humanidad ha ascendido en forma masiva y horizontal. Siempre ha habido personas que han abierto el camino. Así Luther King, Mahatma Gandhi, Teresa de Calcuta. Porque después millones de negros siguieron las enseñanzas de Luther King, como toda la India siguió a Mahatma Gandhi y otros siguieron las enseñanzas de Teresa de Calcuta. Todos estos proclamaban la igualdad, la no violencia, el amor; y aunque fueron asesinados, el ejemplo de su trabajo siguió vivo, no se lo pudo callar, pues surgieron muchas personas que continuaron con sus enseñanzas. En otras palabras de igual consideración, el ascenso de la humanidad siempre se ha producido cuando una persona tomó la iniciativa y después cientos de miles de personas estuvieron y siguieron detrás de sus huellas.

Muchos se animan a vivir los valores y muestran con su palabra, con su forma de vivir, con sus hechos, que respetar los valores es bueno para vivir como seres humanos. El ascenso horizontal masivo cuesta mucho pero para que eso ocurra tenemos que estar convencidos de los valores y de querer ejercerlos. Tenemos que educarnos en los valores. Pues hoy los valores están siendo pisoteados.

La segunda pregunta es ¿Cómo se logra? La respuesta es a través del proceso educativo desde la base, es decir, desde los padres y con el estado y este con todas sus instituciones, para que conjuntamente ayuden desde que son niños a vivir en ambientes de Paz, de Amor, de Justicia, de Bondad, de Generosidad, de Honestidad, de Lealtad y de Verdad. Los ambientes deben existir en los hogares y en las escuelas.

Pero además de todo esto tiene que haber, a mi entender, tres elementos: 1) La palabra clarificadora, se debe hablar con claridad para que el otro comprenda; 2) Hay que predicar con afecto y respeto para que el otro comprenda; es decir, sin autoritarismo; y 3) Tiene que exteriorizarse en conductas concretas para que no se quede todo en palabras para que el otro comprenda.

Como conclusión debo decir que profesar y practicar los valores nos tiene que dar una gran felicidad. Alguna vez debemos empezar. Pues comencemos ahora, otras personas lo hicieron, y para hacerlo rompieron con las inhibiciones que se lo impedían, al entender que no eran menos que otros. No permitamos que nos quieran imponer conductas que nos cohiban. Tenemos que saber y estar convencidos que somos seres inteligentes y capaces, que podemos, maxime si es para beneficiar y provocar cambios, de los que también vamos a ser receptores.
El presente fue la editorial del día 21 de Julio de 2010 en el programa "El Tiempo de Hoy" que conduzco por la Radio FM Platense -89.9- los días miercoles de 20 a 22 horas. Ricardo José Ferrer.-