18 de julio de 2010

Reportaje a un Argentino que cuenta una verdad que debemos meditar

Cuando Caminaba por la vereda de la Plaza San Martín, frente a la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, sobre calle 6 entre 51 y 53 de La Plata, me encontré con muchas personas haciendo un reclamo, específicamente al Gobernador Daniel Scioli. Cuando llegué a la esquina de calle 53 y 6, se me acerca un señor que estaba en la movilización y me pidió un cigarrillo, le respondí que no fumaba; pero aproveché para preguntarle que estaban reclamando, me respondió, “un aumento del monto de los planes sociales”, enseguida le pedí si podía charlar sobre el reclamo, si me podía contar como era su vida, pensó unos segundos y me dijo que me lo cambiaba por un atado de cigarrillos de cualquier marca, y me condicionó a que no me iba a decir su nombre y que debía ser en otro lugar, a lo que accedí, y le pregunté si podía ser en un café, no hay problema me respondió si se podía fumar, eso sí que es un problema le dije, pues no se permite fumar en ningún café, por lo tanto, le propuse que le compraba los cigarrillos se fumara uno y luego íbamos a un café, y accedió diciéndome que no iba a llevar mucho tiempo, y así fue que fuimos al café El Parlamento en calle 7 esquina 51, y mi sorpresa fue, cuando trajeron los cafés que le preguntó al mozo si lo dejaba fumar, respondéndole, que se permitía en ese lugar, y encendió otro cigarrillo. Le pregunté si podía grabar la conversación, no tengo problema me contestó, mientras no saque fotos. Le dije voy a prender el grabador, cuando lo haga comience a hablar, y así fue, encendí el grabador y comenzó diciendo:

“Hola, permítanme presentarme, soy un negro habitante del conurbano bonaerense, aunque bien podría estar viviendo en alguna de las villas de la Capital Federal. Esa cuestión no importa. Soy bastante bruto porque no me eduqué bien, y tampoco me interesó demasiado hacerlo y por supuesto, no lo pienso hacer.

No he cumplido muchos años de vida pero ya tengo 5 pendejos, por los cuales, gracias a gente como usted, cobro $ 900 en concepto de Asignación Universal por Hijo.
A eso hay que sumarle mis $ 1.000 por un Plan Argentina Trabaja, más los $ 150 de mi señora por un Plan Trabajar, que se multiplica dado que vivo con mis suegros, que tienen otros 2 Planes iguales. Lo que suma en total un importe de $ 2.350.

Todo eso me viene absolutamente gratis, ya que ninguno trabaja, y lo cobro alegremente en los cajeros.

¿La casa? La tomé, o me la regalaron, da igual. A eso hay que sumarle alguna changuita que me hago cuando el puntero peronista me convoca y voy a vociferar a la vía pública la marcha peronista en apoyo a Cristina, llevando conmigo un palo o un fierro amenazadoramente. Muchas veces nos tapamos la cara con pañuelos o pasamontañas, y eso nos hace sentir más fuertes y seguros.

Desde ya que de trabajar, nada. No trabajo. ¿Para qué, si con lo mencionado me alcanza y me sobra?

No pago ningún impuesto, me subsidian la electricidad y el gas, me dan bolsones de comida, calzo zapatillas Adidas de $ 800, (me las muestra) veo Direct TV, y además estoy enganchado a Cablevisión, y mi celular es de última generación. Eso me da mucho tiempo de ocio que aprovecho para ir a la cancha a divertirme, romperle la cabeza a un antagonista o a un policía (¡¡¡ Cómo odio a estos últimos...!!!), emborracharme, y mostrar mis ostentosos tatuajes.

Me gusta romper los trenes, las plazas, las bolsas de basura y hacer pintadas en algún edificio público”. Le pregunté porque le gusta hacer eso, y que piensa de esos espacios que son públicos para su uso por todos, me contestó “ellos no forman parte de mi vida”.

Seguidamente sin esperar respuesta siguió con su relato, yo me impuse no interrumpirlo, pués tuve la sensación de que no le gustaba que le hagan preguntas: “En la heladera tengo una amplia cantidad de vinos y cervezas. En una cajita guardo el paco y la merca.

De mi pared cuelga un póster del Che Guevara. No sé muy bien quién es ni lo que hizo este barbudo pero yo lo admiro porque me siento parte y protagonista de algo.

De la alimentación de mis vástagos, se ocupa la escuela pública; y si alguna maestra se atreve a querer disciplinarlos, allí estaré yo para pegarle una trompada. ¿Quién se cree que es?

A veces los llevo a las marchas para que vayan absorbiendo esta cultura, a la que llaman piquetera, y a veces los uso como escudos humanos si los ratis se ponen pesados.

Mi vida transcurre entre cogidas con mi jermu, alguna compañera de las marchas, o cualquier puta de Constitución.

Debo confesar que a veces también miro a mis hijas con otros ojos. ¡Eh!, me dice. No me juzgue, porque al fin y al cabo son mías. Yo soy su padre.

A veces me pega mal la merca y salgo a hacer algún hecho, entiéndase a afanar. Prefiero como víctimas los pendejos que salen de la escuela o los jubilados, porque esos no saben defenderse. Es fácil.

Si se me da por trabajar, lo hago sólo por unos días y nunca trabajo los lunes. Es San Perón. El tema es que no puedo trabajar en blanco porque pierdo los planes sociales y eso es mala palabra para mí.

Las jodas comienzan los viernes, sacó mis potentes bafles, hago sonar pibes Chorros o El Polaco y comienzo a fumar y otras yerbas.

Asado todos los fines de semana, y dada la resaca, los lunes duermo hasta tarde.

Si existe algo que me perjudica o no me gusta, salgo con los compañeros a cortar calles, vías y siempre tengo un arsenal de piedras para repartir a quien le moleste.

Gracias a los imbéciles que trabajan y pagan sus impuestos yo puedo seguir adelante con mi cómoda vida.

El Estado me garantiza libertad de acción y si caigo a la Tumba (entiéndase prisión) por algún motivo, sé que las benignas leyes y los derechos humanos, me amparan.
Este sistema es un paraíso para mí, y siempre ellos tendrán mi voto. Y como cada día somos mas, gracias a que no hacemos otra cosa que darle a las negras, estos políticos seguirán gobernando. Y si por casualidad llegaran a caer, me encargaré por todos los medios de sostenerlos en el poder.

No tengo mucho más que decir. Se acerca el fin de semana y ni hablar. Y además comienza el mundial.

Sacaré a relucir mi camiseta de $ 400 y la bandera argentina, se ríe. Si el creador de la bandera supiera que todo su trabajo, tesón y renunciamiento sólo sirvieron para que yo existiera, se volvería a morir.

¡Qué me importa! Además ese Belgrano (creo que así se llamaba), era rubio y tenía ojos azules. ¡Qué asco!

Me importa lo mismo que me importas vos, me dice, y ni hablar si son blancos como vos. Si sos blanco, te odio más, disculpame. Por eso, cada vez que me mires de costado y arrugues la nariz, cada vez que una negra embarazada esté a punto de parir, cada vez que te corten una calle o una vía, o te rompan la vereda, te ensucien, te pinten la casa, no te dejen dormir con la música, te afanen, te pisen, te escupan, tenés que recordar que yo existo gracias a vos y a los impuestos que pagas. Bueno, ya cumplí, a lo mejor nos encontramos de nuevo, chau”. Se levantó y se fue en dirección a la calle 6 entre 51 y 53.

Esta entrevista fue la editorial del día 7 de Julio de 2010 en el programa “El Tiempo de Hoy” que conduzco por la Radio FM Platense -89.9- los días miércoles de 20 a 22 horas.-

21 de junio de 2010

¿Que opinan los argentinos de los políticos de hoy?

Que todos dicen lo mismo, y se quejan por ello, dentro de la respuesta, simplifican que estan todos los repetidos de siempre. A la actual Presidente como a sus funcionarios no les creen nada. Cuando se les pregunta, a los ciudadanos, por quién sienten mayor afinidad, responden que comprarían una perinola.
La respuesta a la pregunta de cómo estamos tuvo una sola respuesta, cada vez estamos peor.
También manifiestan que ningún periodista, ni los de Clarín, les preguntan a los políticos porque quieren Ser, y para que quieren Ser, y ponen como ejemplo a de De Narváez que quiere ser Gobernador, luego quiere ser Presidente, sabiendo que la Constitución es muy clara. Solo pueden ser Presidentes los nativos o los hijos de nativos. De Narváez nació en Colombia y es hijo de un ciudadano Colombiano. Sin perjuicio de ello nadie le preguntó para que quiere Ser, ni nadie le preguntó que va a hacer. Dicen que se maneja con la retótica.
Solá, exteriorizan que no tiene sentido responder sobre este señor, y ¿se preguntan? lo conocemos cuando fue Ministro del mismísimo Menem, y Gobernador de la Provincia de Buenos Aires con Kirchner, y también se preguntan ¿que hizo? y porqué le vamos a creer que va a hacer algo distinto o nuevo.
Puerta, no pudo arreglar la crisis del año 2001 y renunció en un abrir y cerrar de ojos. Luego vino Rodríguez Sa, y lo que hizo fue redactar una ley con la que decretó no pagar la deuda externa, por ese acto lo aplaudió una gran mayoría en el Congreso, y así nos está yendo, por consiguiente, afirman que no puede resolver nada.
Das Neves, es Gobernador de la Provincia de Chubut, y opinan que es hasta ahí a donde puede llegar, o ahí es donde debe quedarse si en esa provincia lo vuelven a votar.
El Pueblo sabe que cualquiera no puede ser Presidente, Gobernador, Intendente, Legislador, Concejal o Cocejero Escolar.
Cuando genericamente se les pregunta a los ciudadanos que piensan de Sola, de Macri, de De Narváez, de Kirchner, contestan que quieren ser solo para seguir enriqueciéndose, y que además es por el Ego que quieren Ser.
Duhalde, fue Vicepresidente de Menem, fue Gobernador de la Provincia de Buenos Aires también con Menem, luego se peleó con éste, y lo eligió a Kirchner para que sea Presidente. Sobre Duhalde, los ciudadanos dicen que no tienen ninguna duda de que junto con algunos radicales y peronistas ayudó para que De la Rúa renunciara...dejando consecuencias catastróficas para la República; para luego ser Presidente, aunque Provisional, y que llamó a elecciones cuando su gobierno comenzó a decaer. Sobre Néstor Kirchner afirman que traicionó a Duhalde. Que a Kirchner le sucedió en la Presidencia su esposa Cristina, y no olvidan que el ex Presidente dijo que Cristina iba a mejorar y profundizar el modelo y las instituciones. Pero hay algo más grave y profundo, cuando se les pregunta si conocen el modelo, responden que no saben de que modelo habla la presidente y el ex presidente, como tampoco cuales son las instituciones que mejoró; y además responden, por lo que escuchan de ellos, que el modelo que ejerció él, y hoy ejerce su esposa, es el de la confrontación permanente.
Cobos, era Radical, luego se fue con Kirchner, cuando este creó la transversalidad, valla saber que es esto ¿se preguntan?. Lo cierto, opinan, es que Cobos y compañía lo abandonaron al igual que otros peronistas, más los ya nombrados; para volverse al radicalismo, para desde allí intentar llegar a ser Presidente. Se interrogan ¿le podemos creer?
De Carrió dicen que es la única denunciante, y que por ello es temible para muchos; y que no se la puede juzgar porque nunca fue Presidente, y, que es una gran legisladora, frontal y decente.
Como síntesis los ciudadanos afirman que estamos yendo de mal en peor, que el país después de todos estos años esta en un tobogán, en el que sigue, y seguirá, pues no creen en los que nos están gobernando, ni en los que nos pueden llegar a gobernar, principalmente por que ninguno es serio, dicen una cosa y hacen otra, o no hacen nada. Cuando se les pregunta cual creen que es la solución, responden, sin dudar, que está en personas nuevas y distintas, porque las hay en los distintos partidos políticos, y son aquellas que piensan en tener un patria para todos, con propuestas creíbles y no meramente dialécticas. Así de simple. Y que con ellas se puede comenzar a creer y a votar con convicción.

13 de junio de 2010

Perdón y Gracias Don Manuel Belgrano

Manuel Belgrano es el político argentino con el que deberían espejarse todos los políticos de hoy.
La mayoría de los políticos llegan pobres a la función pública y salen ricos.
Manuel Belgrano nació rico, y salió más pobre que un pobre. Su padre fue un importante comerciante. Por eso estudio en Salamanca y Valladolid y, se recibió de Abogado.
Su vida fue a favor de la gente común y usó toda su fortuna en ayudar a esas personas cada día de su vida.
Murió muy pobre, empobrecimiento que debemos llamarlo solidario y republicano por servir a la comunidad. Murió en la más terrible de las miserias. En el padeciendo de la enfermedad que lo aquejaba, le dio al médico que lo asistió hasta el final de su vida, el único valor que le quedaba, su reloj personal, lo hizo solo para pagarle por la atención que le había brindado, no tenía ni un centavo.
Nadie lo sabe, y lo tengo que decir, “su cuerpo estuvo 8 días sin poder ser sepultado porque no se tenía el dinero para hacerlo”. Que vergüenza histórica, en verdad siento una vergüenza que me resulta imposible de describir.
Fue el creador de la bandera y de la escarapela, fue el defensor de los desposeídos, de los más humildes, de los ancianos, de las mujeres y de los indios.
Fue siempre impulsor del progreso y del bienestar para la gente.
Le dio a la tierra el carácter de generadora de la riqueza, y fue el inventor del impuesto a las tierras improductivas.
Fue lo que hoy llamaríamos un Progresista, a él le corresponde la famosa frase “el sentimiento de libertad es capaz de transformar en héroes a los ciudadanos más simples”.
Combatió permanentemente todo tipo de autoritarismo.
Fue miembro del primer gobierno patrio.
Fue un defensor constante de la libertad de prensa, de la soberanía y de la emancipación; las tres herramientas de la revolución francesa que son Libertad, Igualdad y Fraternidad.
Fue un hombre de una extraordinaria cultura y de una simplicidad inimaginable.
Fue el redactor, junto a Mariano Moreno, del Plan Revolucionario que se presentó a la Junta.
El siempre dijo que para hacer bien una patria hay que Educar.
Fue un hombre totalmente desinteresado, donó sus sueldos para construir la Biblioteca Pública y Escuelas, las que se construyeron 170 años después.
Combatió a los Ingleses impidiendo que nos invadieran, fue militar con el grado de General de la Nación, cuando su profesión y formación era la de un Abogado, un Diplomático y un Periodista, y pese a ello no dudó en tomar y hacer uso de las armas para defender esta tierra que hoy podemos decir que es nuestra.
Les salvó la vida a la hija y a la esposa del General San Martín.
Por todo lo que fue y dio le pido perdón y gracias don Manuel Belgrano a 200 años del Bicentenario, me hago un mía culpa por todos aquellos que no lo reconocieron, y que ni al día de hoy le reconocen. Quiero terminar con una máxima que nos legó y dice así: “la lucha por una patria más justa es la verdadera bandera idolatrada”

25 de mayo de 2010

El Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre los Decretos de Ncesidad y Urgencia

En un Fallo Unánime, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, resolvió el tema de los Decretos de Necesidad y Urgencia. Al resolver que el Poder Ejecutivo no puede dictar estos Decretos en forma discrecional. En la Resolución dice que el límite lo fija la Constitución Nacional, y radica en la División de Poderes, que no es otra cosa que la División de Funciones y el control recíproco. En otras palabras de igual significación, no se puede hacer un uso abusivo de un permiso especial, con los Decretos de Necesidad y Urgencia, que constitucionalmente fueron establecidos para casos excepcionales, que son cuando el Congreso no puede intervenir. No son para eludirlo. Interpretar lo contrario es provocar el debilitamiento del Sistema Democrático. La Corte destaca en sus argumentos que en la práctica los diferentes gobiernos incurrieron a lo largo de la historia en una sistemática extralimitación en el uso de estos Decretos. Lo confirman las cifras. La Corte con este fallo tiene como causa-fin regular el uso, y además establecer que cada poder cumpla con su rol, y no intente sobrepasar al otro. Con este fallo se fortalece el sistema Republicano y el principio de Razonabilidad.

24 de mayo de 2010

Menores y Delitos

Según las estadísticas, correspondientes, al año 2009, los menores cometen un asalto cada 3 horas en la Provincia de Buenos Aires. Esta cifra corresponde a casos denunciados. Es decir, no incluye a los delitos no denunciados. Cada 30 horas se registró un homicidio. Cuando se habla de menores nos referimos a chicos de entre 16 a 18 años. A lo largo de un día se producen 36 delitos de distinto tipo contra la propiedad, y 2 delitos contra la integridad sexual, cometidos por menores. Estos datos surgen de un informe estadístico elaborado por la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Estas causas fueron iniciadas durante el año 2009 por ante el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de la Provincia de Buenos Aires, en el que son Juzgados los Menores que cometen distintos tipos de delitos, y que como dijimos son los que tienen entre 16 a 18 años. Muchos de los delitos son homicidios en ocasión de Robo, y casi siempre con el uso de distintos tipos de armas. Otros tantos delitos han ocasionado lesiones, en ocasión de Robo.

El total de causas contra la integridad sexual, durante el año 2009, alcanzó a 765, de estos 65 fueron violaciones, y 700 abusos sexuales. Si se computan las 2, o sea las violaciones más los abusos sexuales se llegan a obtener 2 causas contra la integridad sexual por día.

En lo que respecta a delitos contra la propiedad se instruyeron a lo largo del año 2009, 13079 causas, correspondiendo 4268 a robos, 4501 a hurtos, 2917 a robos con uso de armas, y 1393 a robos agravados. Con relación a los delitos relacionados con la droga (infracción a la Ley 23737) el Fuero Penal Juvenil de la Provincia de Buenos Aires inició 2216 causas durante el año 2009, lo que hace un total de 6 causas por día, y de una cada 4 horas.
En total en el Fuero Juvenil de la Provincia se abrieron 28939 causas por distintos delitos tipificados en el Código Penal, así homicidios, robos, hurtos, violaciones, abusos sexuales, entre otros. Correspondiendo 79,28 delitos por día, y uno cada 3 horas.
En lo que respecta exclusivamente a la ciudad de La Plata se iniciaron 2986 causas a menores, repito, de entre 16 a 18 años, representando el 10.32 % del total de causas abiertas en la Provincia de Buenos Aires, ubicando a nuestra región en el segundo lugar, ocupando el primero San Martín con 3496 causas, que representan el 12,08 %, en tercer lugar se ubica Lomas de Zamora con 2693 causas, que representan el 9.31%, en el cuatro a San Isidro con 2333 causas, o sea el 8.06 %, en el quinto Quilmes con 2190 (7.57%), en sexto lugar está Mercedes con 2144 (7.41%), el séptimo lo ocupa Morón con 1917 (6.62 %), el octavo La Matanza con 1749 (6.04 %), noveno está Mar del Plata con 1646 (5.69 %), décimo Bahía Blanca con 1273 (4.40 %), décimo primero Azul con 1105 (3.82 %), décimo segundo Zárate-Campana con 1006 (3.48%), décimo tercero Dolores con 931 (3.23 %), décimos cuarto Trenque Lauquen 850 (2.94 %) décimos quinto Junín 630 (2.18 %), y continua la lista.


Los Efectos Colaterales del Bicentenario

En los festejos Oficiales se ha incluido una gran porción de conflictos, conflictos que han enrarecido el festejo y demostrado la decadencia del tiempo de hoy.
Así para la cena oficial que ofreció el Poder Ejecutivo Nacional no fue invitado el Vicepresidente Julio Cobos, ni los Ex Presidentes Carlos Menem y Fernando de la Rúa, ni el Ex Presidente Provisional Eduardo Duhalde. Este es un acto insólito. No se invita por los actos de gobierno, sino por la investidura que ejercieron. El Poder Ejecutivo Nacional ha actuado de acuerdo a sus veleidades personales. Con la misma falta de ponderación a sus deberes, la Presidente decidió no asistir, y no asistió, a la tradicional función de gala del Teatro Colón, que además implicaba su reinauguración. No es menos cierto que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se comportó como un egocéntrico y arbitrario, pues trasladó sus quejas al escenario de la fiesta patriótica. No corresponde que un Jefe de Gobierno, en este caso el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tras invitar a la Presidente a la Función de Gala en el Teatro Colón, declarare públicamente que si va con su marido tenía que sentarse al lado del esposo, Néstor Kirchner, lo cual no lo ponía contento, aunque después se halla disculpado. El Jefe de Gobierno exteriorizó una animosidad que no se corresponde con el cargo que detenta. En su manifestación incluyó una expresión no amistosa.
Simplemente, los Jefes de los distintos ejecutivos, deben callar sus sentimientos. La Señora Presidente no puede tampoco descalificar públicamente, tratando de hipócrita, la actitud del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. También es descalificante la no invitación al Vicepresidente como a los Ex Presidentes.
Estas conductas de líderes auto referenciales, son expresiones que rarifican la crisis dirigencial que atraviesa nuestra República, máxime cuando se encuentran en el medio las celebraciones del Segundo Centenario.
Muchos creíamos que iba a ser distinto; pero lamentablemente no fue así. Aplicando el común denominador no nos debe sorprender esta atmósfera confrontativa que se ha repetido ininterrumpidamente hasta ahora; y lo más triste es que no respetan una de las celebraciones más importantes, al no ceder, con el clima de enemistad, de ensañamiento y de enfrentamiento. Puedo afirmar que la sociedad esta preocupada, aunque esté en silencio, y los medios están en la crítica banal pues no se ocupen en exaltar las consecuencias que todo ello acarea, que no son solo a nivel nacional, sino que trascienden, y dan que hablar a la prensa extranjera. No olvidemos que en ambos actos habrá invitados extranjeros, como mandatarios, embajadores, legisladores, y representantes de distintos sectores del quehacer internacional.
Resalta, por su ausencia, la concordia que pudo haber otorgado un sello de unidad en ocasión del Bicentenario. Estos gobernantes con poder están incitando a la sociedad a dividirse. No entienden que los argentinos, como cualquier ciudadano de cualquier otro país, necesitamos vivir en paz, por lo menos, y no a leer en los diarios, y encima como notas de tapa, estas peleas insulsas cuyos protagonistas son ególatras. Debemos buscar dirigentes que estén en las antípodas, es decir, que busquen la convivencia, la concordia, que proyecten un futuro previsible. O cambian, o debemos buscar el cambio con nuevas figuras que tengan otros valores y patrones de conducta; aunque sean desconocidos. Para aprovechar las oportunidades del contexto mundial para promover el desarrollo económico, social, cultural entre otros de la Argentina. Tenemos que recuperar el sentido de la política como acción de consenso, y rechazar la fractura que se quiere implantar, y que la oposición tampoco entiende o no quiere entender o entiende pero le gustan las peleas al estilo de Aníbal Pachano y Graciela Alfano en Bailando por un Sueño. Los ciudadanos tenemos que ser la parte más importante de la solución.

2 de mayo de 2010

La Sentencia de la Corte Internacional de La Haya

La Sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, por la Pastera Botnia, fue dictada por 15 Jueces de distintas nacionalidades, entre ellos hay un Argentino y un Uruguayo, y es el principal Tribunal de la Naciones Unidas.

La Sentencia estableció que la República Oriental del Uruguay violó al Tratado del Río Uruguay firmado en el año 1975; pero también que la Pastera No Contamina al Río Uruguay.

Esto significa decir en primer lugar que "la República Oriental del Uruguay no respetó el tratado suscripto con la Argentina por el Río Uruguay", y que solo le importó su Economía Interna. Ahora bien, la parte del Tratado del Río Uruguay que violó el País vecino, es el de la "comunicación" que debe hacer una parte a la otra de lo que va, o quiere hacer en el Río Uruguay o en sus Márgenes. En nuestro caso debió el gobierno del Uruguay comunicar al de la Argentina, a través de la “Comisión Administradora del Río Uruguay”, por ser un río compartido por ambas naciones, que le importaba construir dos Plantas de Celulosa. No Debemos olvidar que en un comienzo eran dos –Botnia y Ence. La comunicación, a la que se hace referencia, es para que las partes se reúnan y se informen que se quiere hacer, ya sea por una de ellas o por las dos, esto independientemente de que acuerden o no. Esto último es otro tema que también deberá ser explicado en otra oportunidad, pues creo que no es este el espacio. Continuando con el tema en cuestión se debe decir que el Gobierno de la República Uruguaya no puso en marcha los mecanismos del Tratado, es decir, autorizó en forma directa, o mejor dicho unilateralmente, la construcción de las Pasteras. De las cuales solo Botnia la inició y terminó de construir, como que comenzó a funcionar el Fray Bentos en Noviembre del año 2007.

Con relación al otro punto, al de la “Contaminación”, la Sentencia dice que el Río Uruguay está Contaminado; pero no por Causa de la Planta de Celulosa Botnia. En otras palabras, el Río Uruguay está contaminado pero no por las descargas que realiza la Pastera Botnia en dicho Río. ¿Como se llega a esta conclusión? La respuesta es simple: Por las pruebas aportadas. Es decir, no se acreditó por la Argentina que las descargas excedían los límites establecidos por las reglamentaciones internacionales. Por lo resuelto, no existieron causas para ordenar el desmantelamiento de la planta, ni ordenar el cese de su funcionamiento.

También debemos saber que la sentencia dictada es inapelable, -porque no hay tribunal superior al que la dictó, por consiguiente, es obligatoria y vinculante.

Ahora conforme al fallo hay que seguir de la siguiente forma:
1) Ambos países deben trabajar en forma conjunta, para controlar que la pastera cumpla con las normas de seguridad preestablecidas internacionalmente, es decir, que no Contamine
2) Ambos países deben monitorear, también, en forma conjunta el impacto ambiental que puede o pudiere producir la fabricación de la Pasta de Celulosa.

La sentencia, hay que reconocerlo, nos deja las siguientes enseñanzas:
1) La de respetarse como Países.
2) La de respetar ambos a las Instituciones. En este caso en particular deben hacerlo con los Tratados que firman.
3) Deben cumplirse las sentencias, en nuestro caso deben cesar los Cortes de Ruta. No se puede seguir actuando por las vías de hecho -querer seguir haciendo justicia por mano propia. Pues hay un fallo que para muchos puede ser injusto; pero hay un fallo que debe ser acatado, y debe ser cumplido, máxime porque no hay más instancias a donde recurrir.
4) Que las pruebas constituyen la parte más importante para resolver cualquier conflicto. Si no se ofrecen, o se las ofrece mal, o las que se ofrecen no son suficientes, es decir, no alcanzan a probar los hechos en conflicto -en nuestro caso que las desacargas de Botnia contaminaban; como que las partes -Argentina y Uruguay- son las que las aportaron y que cada una lo pudo hacer libremente, para si poder acreditar los hechos y el derecho en que fundaron sus reclamos y defensas.
Aunque no nos guste, Argentina no probó que Botnia contaminaba, y Uruguay sí.